Acuicultura para todo

The Lutz Report¿Puede el monodon ganar terreno al monocultivo del camarón vannamei?

Camarones Viruses Enfermidades bacterianas +5 more

Aunque en la actualidad la producción de monodon se ve eclipsada por la de vannamei, se prevé que la especie vuelva a resurgir, ya que muchos acuicultores asiáticos se han dado cuenta de que podría ser una lucrativa alternativa de baja densidad a la producción intensiva de vannamei.

por Aquaculture extension specialist, Louisiana State University Agricultural Center
Prof C Greg Lutz thumbnail
Camarón tigre negro en una mano
Camarón tigre negro -también conocido como langostino tigre gigante- en un estanque

A finales de los años 90, las capturas de camarón tigre negro (P. monodon) representaban aproximadamente la mitad de la producción mundial de camarón de piscifactoría, pero en la actualidad se han reducido a cerca del 15% © Shutterstock

Penaeus monodon (también conocido como camarón tigre negro o langostino tigre gigante) fue una de las primeras especies de camarón que se cultivaron con fines comerciales. En los años setenta y ochenta se realizaron ensayos en varios países de Asia, y la especie se convirtió en un componente importante de la acuicultura comercial en toda la región del Indo-Pacífico. Entre 1998 y 2003, las capturas de monodon representaron aproximadamente la mitad de la producción mundial de camarón de piscifactoría. Posteriormente, una combinación de impactos de enfermedades, limitaciones técnicas y el aumento de la producción mundial de gamba blanca del Pacífico (P. vannamei*) han reducido esa cuota a aproximadamente el 15%, una tendencia que parece continuar.

La producción de gamba blanca del Pacífico (P. vannamei*) se ha reducido a aproximadamente el 15%, una tendencia que parece continuar

Del auge a la quiebra

La producción temprana de monodon, en las décadas de 1970 y 1980, se basaba en la recolección de postlarvas (PL) silvestres. Éstas se recolectaban activamente a mano o entraban de forma natural en los embalses costeros durante la marea alta. A medida que crecía el interés por el cultivo y la demanda de PL, empezaron a funcionar los criaderos, que inicialmente utilizaban reproductores silvestres. Se recurría a la ablación unilateral de los párpados, es decir, a la extirpación de uno de los párpados de cada hembra para mejorar el desove. A veces se obtenían resultados aceptables en términos de producción de óvulos y PL. A menudo, sin embargo, estas hembras capturadas en la naturaleza mostraban bajas tasas de desove y problemas con la calidad de los huevos y las larvas.

Pronto se hizo evidente que, en muchas regiones productoras, no se disponía de un número suficiente de reproductores silvestres y que los que había no ofrecían resultados fiables. Los investigadores y los criaderos comerciales se esforzaron por aplicar la ablación a las hembras criadas en cautividad. Los resultados fueron satisfactorios en condiciones de investigación, pero su ampliación a la producción comercial de PL fue difícil. El trabajo con las dietas de los reproductores mejoró algo los resultados, pero las hembras criadas en cautividad solían producir menos PL y sobrevivir menos. Los criaderos seguían prefiriendo las hembras salvajes porque producían más larvas en menos tiempo y tenían necesidades nutricionales más sencillas. Los trabajos sobre dietas artificiales para criaderos de monodontes despegaron en la década de 1980, abordando tanto la nutrición de reproductores como de larvas.

Camarón tigre negro en un recipiente
El camarón tigre negro fue una de las primeras especies de camarón que se cultivaron comercialmente en los años setenta y ochenta

© Uniaqua Laboratory

Una serie de enfermedades resultaron problemáticas para los productores de monodon a medida que la industria se expandía. La más notable en los primeros años de producción fue el baculovirus del monodon (MBV). Este virus causó problemas en varios países, como Taiwán, Indonesia, Malasia, Filipinas, Polinesia Francesa, Hawai y Singapur. El MBV entraba continuamente en los criaderos a través de reproductores salvajes. Las primeras investigaciones sugirieron que P. monodon podía tolerar bastante bien la presencia del virus, pero sólo en condiciones casi óptimas. Cuando había factores estresantes, también había un gran número de partículas de MBV en las gambas, lo que a menudo provocaba una mortalidad significativa.

El Dr. Stephen Newman, veterano del sector y especialista en sanidad del camarón, ofreció su punto de vista sobre esta cuestión.

"La llegada de la P. vannamei libre de patógenos específicos (SPF) fue el punto de inflexión en el cambio de la producción a la gamba blanca. La P. monodon salvaje, fuente de reproductores, era portadora de varios patógenos obligados que a menudo provocaban grandes pérdidas por enfermedad. La capacidad de producir P. vannamei reproductores criados en condiciones controladas permitió "limpiarlos" de patógenos específicos. Esto no significa que estuvieran libres de todos los patógenos o que fueran menos susceptibles a estos patógenos, sólo que los PL, cuando se producen de forma biosegura, no son portadores de los patógenos específicos de interés en los sistemas de producción", explicó.

Postlarvas de Penaeus monodon
Postlarvas de Monodon

El Centro de Desarrollo Pesquero del Sudeste Asiático ha puesto en marcha recientemente un programa destinado a suministrar a los acuicultores PL de alta calidad de P. monodon, en un esfuerzo por reactivar la producción en Filipinas © Dr Stephen Newman

Los criaderos de monodon también experimentaron graves problemas con el Vibrio bacteria y el síndrome de las manchas blancas virus (WSSV). Los criaderos que examinaban los reproductores silvestres y desechaban los animales infectados por el WSSV conseguían mantener cargas más bajas de WSSV entre las PL, mientras que la gestión del Vibrio se basaba en protocolos estándar de tratamiento y desinfección del agua que hoy en día se utilizan ampliamente en los criaderos de camarones. Sin embargo, a principios de la década de 2000 surgió el síndrome de crecimiento lento del monodon. Tailandia se vio especialmente afectada, con descensos en la producción de monodon de entre el 40% y el 70% en un periodo de dos años. Este síndrome se asocia a un patógeno conocido como virus Laem-Singh, pero también parecen estar implicados otros factores.

El Dr. Victor Suresh, uno de los expertos en camarones más eminentes del mundo, compartió conmigo sus observaciones y experiencias para explicar el declive de la producción de monodon en toda Asia, y estas opiniones coinciden en gran medida con las expresadas por el Dr. Newman.

"Desde principios de la década de 2000, los criadores de monodon han tenido que hacer frente a diversas enfermedades. La domesticación del monodon tuvo un éxito limitado. El uso de monodontes capturados en el océano como reproductores no permitía controlar el ciclo de las enfermedades. Los estanques se llenaban con postlarvas infectadas con patógenos virales y, aunque se llenaran con postlarvas limpias, los patógenos acechaban en el canal de suministro de agua o en el estanque de un vecino. Las infecciones provocaban mortalidades masivas o retrasos en el crecimiento, índices de conversión alimenticia antieconómicos y camarones de tamaño muy variable", explicó.

"Una vez que los países asiáticos empezaron a utilizar las postlarvas domesticadas libres de patógenos específicos (SPF) de vannamei importadas de Estados Unidos, descubrieron que los animales crecían bien, con un riesgo muy reducido de pérdida de supervivencia por patógenos. Además, los vannamei podían criarse a densidades muy superiores a las del monodon (60-100/m2 frente a 15-20/m2), con lo que la productividad y rentabilidad del estanque se multiplicaban para los acuicultores. El resultado fue que el vannamei sustituyó al monodon como especie preferida en el 80-90% de las explotaciones de Asia", añadió.

Langostino tigre gigante
Camarón tigre negro bajo el agua

Con la disponibilidad de SPF y líneas genéticamente mejoradas de P. monodon disponibles, algunos productores están volviendo a cultivar P. monodon ya que el mercado de P. vannamei está saturado © CSIRO

¿Vuelve a aparecer?

Aunque es posible que P. monodon nunca recupere su estatus anterior en el comercio mundial de camarones, seguirá siendo una importante especie de acuicultura.

Como señaló el Dr. Newman: "Algunos [productores] están volviendo a P. monodon ya que el mercado de P. vannamei está saturado y ahora hay disponibles líneas SPF y genéticamente mejoradas de P. monodon. Esto minimiza los problemas de transmisión de enfermedades a las granjas. P. monodon requiere mayores niveles de proteína en su alimentación, normalmente proteína animal, lo que se traduce en mayores costes de producción que P. vannamei. Hoy en día existen grandes zonas en Indonesia donde P. monodon se crían a densidades muy bajas (de forma extensiva). Estas densidades requieren poco o ningún alimento añadido y mantienen bajos los costes de producción. África también está explorando este enfoque y hay mercados listos disponibles en la UE."

"El sudeste asiático se ha pasado en gran medida a un paradigma de producción de alta densidad que requiere grandes inversiones de capital y ha dado lugar a mayores cargas de deuda que no se pueden pagar, en gran parte debido a enfermedades debidas a una bioseguridad deficiente y a una supervisión reglamentaria inadecuada. No pueden competir contra el paradigma de producción de Ecuador, que produce P. vannamei a costes más bajos. Algunos volverán a criar P. monodon utilizando SPF y animales mejorados genéticamente. Sin embargo, esto tiene limitaciones inherentes. Cultivar P. monodon a altas densidades para reducir los costes globales por animal es uno de los retos, ya que tienden a ser más agresivos y no suelen ir bien en estas condiciones. Lo más probable es que el monodon siga siendo un mercado especializado, siendo la gamba blanca la especie que se cría preferentemente", añadió.

Un nuevo impulso

Varias iniciativas en curso contribuirán probablemente a la persistencia, y quizá a la expansión, de la cría del monodon. El Centro de Desarrollo Pesquero del Sudeste Asiático inició recientemente un programa destinado a suministrar a los acuicultores P. monodon PL de alta calidad en un esfuerzo por reactivar la producción en Filipinas. La mayor parte de la infraestructura y de las cadenas de suministro y de valor están preparadas para apoyar dicha recuperación de la industria. El policultivo de camarón tigre negro con cangrejo de fango y algas marinas está resultando rentable en Vietnam, así como en sistemas de acuicultura multitrófica integrada (IMTA) de aguas cálidas con peces de leche, almejas amarillas y plantas halófilas en la India.

Los avances nutricionales dirigidos específicamente a la especie también prometen reducir los costes de alimentación, así como las tasas de mortalidad en las PL de monodon. Los beneficios de estos enfoques, sin embargo, se alcanzarán más fácilmente en unos países que en otros. El sector privado ya ha realizado algunas mejoras genéticas de las poblaciones cautivas de monodon. Y, aunque las aplicaciones para la mejora genética selectiva de P. monodon aún están lejos, investigadores de Australia han iniciado el proceso de identificación de marcadores genéticos clave a través de conjuntos de datos genómicos.

Caja de gambas tigre negras
Camarón tigre negro recolectado

Según el Dr. Victor Suresh, la mayor oportunidad para la producción de monodon es abastecer al mercado que prefiere las gambas grandes, ya que el monodon puede alcanzar los 35-50 gramos mucho antes que el vannamei

El Dr. Suresh señala una serie de factores que pueden definir el futuro de la producción de monodon en los próximos años.

"La mayor oportunidad es atender al mercado al que le gustan las gambas grandes. El monodon puede alcanzar los 35-50 gramos, más rápido que el vannamei. El monodon también ofrece la oportunidad de diversificar las especies y reducir el riesgo de que el mundo dependa sólo del vannamei. El reciente resurgimiento del monodon se debe a la disponibilidad de reproductores de monodon domesticados como animales libres de patógenos específicos. Unima de Madagascar, Moana de EE.UU. y CP de Tailandia ofrecen este tipo de reproductores. Las postlarvas de estos reproductores están rindiendo mejor que los reproductores de monodon capturados en libertad y, en algunos casos, mejor que los reproductores SPF vannamei domesticados", reflexiona.

Sin embargo, la acuicultura del monodon sigue enfrentándose a importantes retos, según el Dr. Suresh y muchos otros.

"No hay suficientes proveedores de monodontes SPF y los actuales están limitados en el número de reproductores que pueden producir. La reproducción exitosa del monodon en criaderos no es tan fácil como la del vannamei. El monodonte debe crecer hasta alcanzar un tamaño mayor para ser reproductora. La manipulación de su gran tamaño en el transporte a larga distancia y la maduración de los animales siguen siendo un reto. Las postlarvas de SPF monodon sólo dan buenos resultados con densidades de población bajas. El mercado mundial de gambas de gran tamaño es pequeño", señala

"Así pues, el monodon sigue limitado a una fracción del vannamei en términos de producción mundial. Los criadores de monodon deberían centrarse en productos de alto valor, como la gamba ecológica o la gamba de cabeza, para que sus empresas de cría sean rentables", concluye el Dr. Suresh.

*La gamba blanca se clasificaba anteriormente como Penaeus vannamei. Pero aunque se las conoce más comúnmente como Litopenaeus vannamei, el Dr. Newman afirma que el consenso científico vuelve a ser que Penaeus es lo correcto.

Litopenaeus vannamei es una especie de camarón blanco

Create an account now to keep reading

It'll only take a second and we'll take you right back to what you were reading. The best part? It's free.

Already have an account? Sign in here

Series: The Lutz Report