Acuicultura para todo
The Fish Site presents: The Vienna Sessions - Conversations about aquaculture. 9 video interviews with aquaculture thought leaders. Watch here.

Meet the farmerEgipto, pionero en bioflocs

Sistemas de alimentación Crianzas Calidad del agua +10 more

Eslam Elsamadony es uno de los pioneros del sector de la acuicultura biofloc en Egipto, y ha contribuido a transformar una granja en dificultades en un sistema capaz de producir 50 toneladas de tilapia al año.

por Egyptian aquaculture specialist
Yomna Elshamy thumbnail
Eslam Elsamadony en la granja Faiyum Biofloc

Elsamadony es el director técnico de Faiyum Biofloc Farm, donde ha transformado una piscifactoría que sufría problemas de agua y producción en el mayor productor de peces biofloc de Egipto

¿Puede describirnos su trayectoria en acuicultura?

Soy director técnico de la granja Faiyum Biofloc, jefe del departamento de apoyo técnico de Aller Aqua Egipto y experto en piscicultura de la Organización Árabe para el Desarrollo Agrícola (OADA). También soy director ejecutivo y consultor de un grupo de granjas acuícolas especializadas -que incluyen instalaciones RAS y de raceway- en Egipto y los países árabes. Tengo un máster en producción piscícola

¿Cuál es el objetivo inicial del proyecto Faiyum y qué se ha conseguido hasta ahora?

La piscifactoría sufría una mala gestión y escasez de agua, así que me invitaron a restablecerla por completo. Rediseñé los estanques y añadí cuatro invernaderos, con estanques para recoger las aguas residuales, que luego se pueden utilizar para regar y fertilizar las granjas locales, y estanques de incubación en una superficie total de unas dos hectáreas.

La granja sufría una mala gestión y escasez de agua, así que me invitaron a restablecerla por completo

¿Qué especies y cuántas toneladas produce actualmente el proyecto al año?

Producimos 50 toneladas de tilapia, divididas en dos o tres cosechas de peces de hasta 450 gramos.

Tilapia juvenil

El sistema biofloc convierte las sustancias orgánicas en una proteína microbiana de la que pueden alimentarse los peces, lo que permite a la piscifactoría producir 50 toneladas de tilapia al año sin necesidad de recurrir a piensos suplementarios © Shutterstock

¿Cómo funciona el sistema biofloc?

Convierte sustancias orgánicas como el amoníaco en una proteína microbiana de la que se pueden alimentar los peces, lo que conlleva una reducción de la cantidad de alimento suplementario necesario.

¿Cuáles son las consideraciones para establecer un sistema de biofloc?

El medio en el que se colocan los peces debe ser liso y blando, por lo que los tanques deben estar revestidos de plástico.

La aireación es muy importante

La aireación es muy importante, ya que la actividad microbiana consume grandes cantidades de oxígeno. También es importante que la profundidad del agua no supere los 1,25 metros, ya que de lo contrario puede provocar una falta de aireación en el fondo, lo que crea sedimentación microbiana.

¿Qué ventajas e inconvenientes tiene el sistema biofloc?

Una de sus ventajas es que se trata de un sistema ahorrador de agua, ya que la producción es buena en comparación con la cantidad de agua consumida.

También es un sistema cerrado que contiene bacterias beneficiosas

También es un sistema cerrado que contiene bacterias beneficiosas, por lo que mejora la bioseguridad y evita la entrada de enfermedades. Además, reduce el uso de pienso en torno a un 25 por ciento, con lo que aumentan los beneficios y mejora la calidad del agua

La desventaja es el aumento de los requisitos energéticos para garantizar la aireación

Cultivo en biofloc

El sistema biofloc convierte sustancias orgánicas como el amoníaco en una proteína microbiana que se utiliza para alimentar a los peces

¿Cuáles fueron los mayores retos a los que se enfrentó al empezar?

Nadie en la granja era plenamente consciente de cómo hacer funcionar un sistema de biofloc, así que tuve que enseñar y formar a los jóvenes trabajadores de la granja, y cargué con los errores derivados de su falta de experiencia.

También tuve que superar la idea de que el sistema consume mucha electricidad y, por tanto, no es económicamente viable

También tuve que superar la idea de que el sistema consume mucha electricidad y, por tanto, no es económicamente viable. Esto se disipó después de que hubiéramos cosechado entre 7 y 8 ciclos completos mientras sólo cambiábamos entre el 30 y el 40 por ciento del agua.

¿Qué se puede hacer con el sistema?

¿En qué consiste un día típico en una granja de bioflocs?

Observar el estado y el apetito de los peces, y evaluar la concentración del nivel de floc en el agua. Si es superior al nivel óptimo es posible reducir las cantidades de alimento o cambiar hasta un 10 por ciento del agua. También es importante tomar muestras de agua para su análisis.

Eslam Elsamadony revisando los tanques de la Granja Biofloc de Faiyum

Tras formar a los agricultores en el nuevo sistema de bioflocs, Elsamadony sólo visita la explotación unas pocas veces al mes en calidad de asesor

¿Cuál es su mayor logro en su piscifactoría hasta la fecha?

La evolución de la granja, que ha pasado de ser un lugar con problemas de agua y producción a ser el mayor productor de peces biofloc de Egipto. También he ayudado a crear piscifactorías de biofloc en los EAU, Jordania y Arabia Saudí.

¿Cuáles son los planes para el futuro desarrollo de la granja?

Prevemos aumentar las densidades de población a 30 kg/m3

¿El biofloc representa el futuro de la acuicultura?

Eso depende de la ubicación. En lugares con escasez de agua, se debe aplicar biofloc.

Series: Meet the farmer

Egipto, pionero en la cría de tilapia

Ahmed Al Sharaki es uno de los pioneros de la acuicultura en Egipto, que lleva cuatro décadas trabajando en los sectores público y privado en el cultivo de tilapia monosexual. Actualmente dirige los dos criaderos de Almadinah.

Crear una empresa de cría de siluro desde cero

Nada más graduarse en economía agraria en 2019, Precious Nutifafa decidió construir una piscifactoría de bagre en Saviefe Agorkpo, en la región ghanesa de Volta, y ahora tiene planes para aumentar la producción a 200 toneladas al año.

Reflexiones del fundador de Osky Catfish

Femi Ilesanmi Eniola es el fundador y Director General de Osky Catfish, una empresa verticalmente integrada que produce 30 millones de alevines de siluro, tiene 80 jaulas de engorde y realiza su propia formación, transformación y exportación.